martes, 22 de abril de 2025

URBS.LA VIDA EN LA ANTIGUA ROMA, por UGO ENRICO PAOLI

 

URBS.LA VIDA EN LA ANTIGUA ROMA, por UGO ENRICO PAOLI



Ugo Enrico Paoli, nacido en Italia en 1884, fue un destacado historiador y filólogo clásico cuya vida estuvo dedicada a desentrañar los misterios y las maravillas de la civilización romana. Su formación académica en lenguas clásicas y su pasión por la historia antigua lo llevaron a convertirse en una figura de referencia en el estudio de la vida cotidiana en Roma. Paoli no solo fue un académico riguroso, sino también un narrador excepcional, capaz de transformar los datos históricos en relatos vibrantes y accesibles. Su obra, profundamente arraigada en la erudición, refleja un amor inquebrantable por la cultura romana y un compromiso con la divulgación del conocimiento.

En "Urbs. La vida en la antigua Roma", Paoli nos transporta al corazón palpitante de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Este libro no es simplemente un compendio de datos; es una ventana abierta a las calles, los foros y los hogares de la Roma antigua. Con una prosa elegante y envolvente, el autor explora los aspectos más íntimos y cotidianos de la vida romana, desde las costumbres alimenticias hasta las diversiones en el circo, pasando por la organización social y las creencias religiosas. Paoli logra capturar la esencia de una sociedad compleja y dinámica, revelando tanto sus grandezas como sus contradicciones.

Lo que hace que esta obra sea única es la capacidad de Paoli para conectar al lector moderno con el mundo antiguo. Su narrativa está impregnada de detalles vívidos y anécdotas fascinantes que hacen que la historia cobre vida. "Urbs. La vida en la antigua Roma" no es solo un libro para historiadores o amantes de la antigüedad; es una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre las raíces de nuestra propia civilización. A través de sus páginas, Paoli nos recuerda que, aunque los siglos nos separen, las preguntas fundamentales sobre la humanidad y la sociedad siguen siendo sorprendentemente actuales. Este libro es, sin duda, una obra maestra que combina rigor académico con una narrativa cautivadora, haciendo de su lectura un verdadero deleite intelectual.



HISTORIA DE LA ANTIGUA ROMA, por LUCIEN JERPHAGNON

 

 


HISTORIA DE LA ANTIGUA ROMA, por LUCIEN JERPHAGNON



Lucien Jerphagnon, un erudito francés de renombre, dejó una huella indeleble en el ámbito de la filosofía y la historia. Nacido en 1921, Jerphagnon dedicó su vida al estudio de las ideas y las civilizaciones que moldearon el mundo occidental. Su formación académica fue rigurosa, y su pasión por la filosofía lo llevó a convertirse en un experto en el pensamiento grecorromano y en la obra de San Agustín. A lo largo de su carrera, Jerphagnon no solo se destacó como un académico brillante, sino también como un divulgador excepcional, capaz de transformar temas complejos en narrativas accesibles y cautivadoras. Su legado incluye una vasta colección de obras que exploran la historia, la filosofía y la cultura con una profundidad y un ingenio que pocos han logrado igualar.

En "Historia de la Antigua Roma", Jerphagnon nos invita a un viaje fascinante a través de doce siglos de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Con un estilo que combina rigor académico y una prosa vibrante, el autor desmonta los clichés y las distorsiones que el cine y la literatura popular han perpetuado sobre Roma. Desde los orígenes míticos de la ciudad hasta la caída del Imperio, Jerphagnon explora no solo los eventos políticos y militares, sino también las dinámicas sociales, intelectuales y culturales que definieron a Roma. Los lectores se encontrarán con personajes emblemáticos como Julio César, Augusto y Cicerón, pero también con las vidas cotidianas de los ciudadanos romanos, desde los esclavos hasta los patricios.

Lo que distingue a esta obra es la capacidad de Jerphagnon para hacer que la historia cobre vida. Su narrativa está impregnada de humor, perspicacia y una profunda comprensión de la condición humana. Al leer este libro, uno no solo aprende sobre Roma; se siente transportado a sus calles, foros y campos de batalla. "Historia de la Antigua Roma" no es simplemente un relato del ascenso y la caída de un imperio; es una meditación sobre el poder, la ambición y la fragilidad de las civilizaciones. Jerphagnon nos recuerda que, aunque los tiempos cambien, las preguntas fundamentales sobre la humanidad permanecen. Este libro es, sin duda, una obra imprescindible para cualquier amante de la historia y la filosofía.



jueves, 12 de octubre de 2023

OBRAS COMPLETAS, DE MARCO TULIO CICERÓN +++

 


OBRAS COMPLETAS, DE MARCO TULIO CICERÓN




Las obras completas de Marco Tulio Cicerón son una recopilación de los escritos del famoso filósofo, orador y político romano del siglo I a.C. Cicerón es considerado uno de los más grandes pensadores de la antigua Roma y sus obras han tenido una gran influencia en el desarrollo del pensamiento político y filosófico occidental.

Este compendio incluye una amplia variedad de géneros literarios, como discursos, tratados filosóficos, diálogos, cartas y discusiones sobre temas como la retórica, la política, la ética, la ley y la religión. Cicerón aborda estos temas con una perspectiva humanista y busca promover la virtud, la justicia y el bienestar de la sociedad romana.

En sus discursos, Cicerón demuestra su habilidad como orador y su compromiso con la defensa de la justicia y la libertad. Sus discursos más famosos, como "Las Catilinarias" y "Pro Milone", son ejemplos de su elocuencia y su capacidad para persuadir a la audiencia.

En sus tratados filosóficos, Cicerón explora temas como la naturaleza del bien y el mal, la moralidad y la búsqueda de la felicidad. Su obra más conocida en este ámbito es "De Officiis" (Sobre los deberes), donde reflexiona sobre cómo vivir una vida virtuosa y ética.

Los diálogos de Cicerón presentan conversaciones imaginarias entre personajes históricos y filosóficos, donde se discuten temas como el conocimiento, la amistad y la naturaleza de la justicia. Estos diálogos son una muestra de su capacidad para presentar diferentes puntos de vista y fomentar el debate intelectual.

En resumen, las obras completas de Marco Tulio Cicerón son un tesoro literario que nos permite adentrarnos en la mente de uno de los más grandes pensadores de la antigua Roma. Su legado perdura hasta nuestros días y su influencia en la filosofía y la política es innegable.






domingo, 8 de octubre de 2023

PLATÓN Y EL ORFISMO, por ALBERTO BERNABÉ

 


PLATÓN Y EL ORFISMO, por ALBERTOBERNABÉ




"Platón y el Orfismo" es una obra escrita por Alberto Bernabé, un destacado experto en el mundo de la mitología y la filosofía de la antigua Grecia. Publicado en 2006, este libro ofrece una profunda exploración de la relación entre la filosofía de Platón y la religión órfica, dos aspectos fundamentales de la cultura griega antigua que influyeron significativamente en su pensamiento y cosmología.

El órfismo era un movimiento religioso y místico que se originó en la antigua Grecia, basado en las enseñanzas atribuidas al legendario poeta y profeta Orfeo. Los órficos creían en la purificación del alma y la idea de la reencarnación. También sostenían que había un mundo de realidad superior al que podían acceder a través del conocimiento y la ascensión espiritual. Estas creencias se entrelazaron con la filosofía griega y, en particular, con las obras de Platón.

El libro de Alberto Bernabé explora cómo Platón incorporó elementos del órfismo en su filosofía y cómo estas influencias se reflejan en sus diálogos y teorías filosóficas. Bernabé examina las similitudes y las diferencias entre las ideas órficas y platónicas, destacando cómo Platón adoptó ciertas creencias órficas, como la inmortalidad del alma y la importancia de la purificación espiritual, en su propio sistema filosófico.

Uno de los aspectos más destacados del libro es su análisis detallado de los diálogos de Platón en los que se pueden rastrear influencias órficas. Bernabé se sumerge en obras como el "Fedón", el "Timeo" y el "Mito de Er" en la "República" para mostrar cómo Platón integra conceptos órficos en sus discusiones sobre el alma, el cosmos y la moralidad.

El autor también examina el contexto cultural y religioso de la antigua Grecia en el que se desarrollaron estas ideas. Esto incluye una discusión sobre los misterios órficos, rituales de purificación y la influencia de las creencias religiosas en la vida cotidiana de los griegos.

Además, el libro de Bernabé también analiza cómo estas influencias órficas en la filosofía de Platón han tenido un impacto en el pensamiento posterior, incluyendo la influencia en la filosofía neoplatónica y en las corrientes místicas de la Antigüedad tardía y la Edad Media.

En resumen, "Platón y el Orfismo" de Alberto Bernabé es una obra erudita que arroja luz sobre la relación entre la filosofía platónica y el movimiento religioso órfico en la antigua Grecia. A través de una investigación profunda y un análisis meticuloso de los textos filosóficos, Bernabé demuestra cómo estas dos tradiciones se entrelazaron y cómo influyeron en el pensamiento y la cosmología de Platón. Este libro es una valiosa contribución al estudio de la filosofía antigua y a la comprensión de las complejas interacciones entre la religión y la filosofía en la Grecia clásica.

lunes, 19 de junio de 2023

CONFESIONES, por SAN AGUSTÍN DE HIPONA

 

CONFESIONES, por SAN AGUSTÍN DE HIPONA      

 

Confesiones es un libro en el que San Agustín de Hipona escribió acerca de su juventud pecadora y de cómo se convirtió al cristianismo. Es ampliamente aceptada como la primera autobiografía occidental jamás escrita, y se convirtió en un modelo para otros autores cristianos de los siguientes siglos. No es una autobiografía completa, pues fue escrita tras sus primeros 40 años de vida y vivió hasta los 76, tiempo durante el cual produjo otros importantes trabajos, entre ellos La ciudad de Dios. De todos modos, proporciona gran información sobre la evolución de su pensamiento en sus primeros años. El libro es un acabado trabajo de filosofía y también un importante aporte a la teología.

 

La obra está dividida en 13 libros. En ellos se narra la niñez de Agustín, su adolescencia y juventud, su carrera académica, su estancia en el maniqueísmo, su proceso personal de acercamiento al cristianismo (ya conocido en la niñez), su conversión, y sus primeras experiencias como católico. Entre las ideas que más influyen en el mundo occidental se encuentran las que se refieren a la memoria y la interioridad (libro X) y al tiempo (libro XI).

 

En el libro, Agustín también habla de su relación con Dios, con quien se dirige en forma de oración a lo largo de toda la obra. Expresa su arrepentimiento por sus pecados y su alabanza por la gracia divina que le permitió encontrar la verdad. También reflexiona sobre las Sagradas Escrituras, especialmente el Génesis, y sobre los misterios de la creación, el mal, el libre albedrío y la Trinidad.

 

Confesiones es una obra que muestra el camino espiritual de San Agustín desde su infancia hasta su madurez como cristiano. Es una obra que combina la sinceridad autobiográfica con la profundidad filosófica y teológica. Es una obra que revela el corazón y la mente de uno de los más grandes pensadores de la historia.





viernes, 16 de junio de 2023

CARTAS, por SAN AGUSTÍN DE HIPONA

 

Podéis acceder a los libros ( que están en la Biblioteca Privada del Cónsul de Roma), clicleando encima del texto del título: 

CARTAS-1, por SAN AGUSTÍN DE HIPONA

 


 

CARTAS-2, por SAN AGUSTÍN DE HIPONA


 

 Las Cartas de San Agustín de Hipona son una colección de cartas escritas por San Agustín a lo largo de su vida. Estas cartas abordan una amplia variedad de temas, desde la teología y la filosofía hasta la política y la historia. En general, las cartas se centran en la relación entre Dios y el hombre, y en cómo los seres humanos pueden vivir una vida piadosa y virtuosa.



++LA NATURALEZA, por TITO LUCRECIO CARO

 

El libro que se encuentra en la Biblioteca Privada del Cónsul de Roma, podéis acceder clicleando en el texto del título o en las imágenes: 

LA NATURALEZA, por TITO LUCRECIO CARO

 




La naturaleza (De rerum natura) es un poema didáctico escrito por el poeta y filósofo romano Tito Lucrecio Caro (c. 99 a. C. - c. 55 a. C.). En esta obra, Lucrecio expone y defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista, basadas en las ideas de Epicuro, Demócrito y Leucipo. El poema se divide en seis libros, cada uno dedicado a un aspecto de la naturaleza y la vida humana:

 

- Libro I: Introduce el tema del poema, elogia a Venus, a Gayo Memio (a quien está dedicado el poema) y a Epicuro, y explica la teoría de los átomos y el vacío como los principios de todo lo que existe.

- Libro II: Describe el movimiento de los átomos, sus formas, tamaños y combinaciones, y cómo se originan los cuerpos simples y compuestos.

- Libro III: Trata sobre la naturaleza del alma, su composición atómica, su mortalidad, su relación con el cuerpo y las consecuencias éticas de esta concepción.

- Libro IV: Se ocupa de la teoría de la sensación, la percepción, el conocimiento, los sueños, las pasiones y los placeres.

- Libro V: Expone la cosmología epicúrea, el origen del mundo, la evolución de la vida, el desarrollo de la sociedad humana y la historia de la civilización.

- Libro VI: Analiza los fenómenos meteorológicos, geológicos, astronómicos y biológicos, y termina con una descripción de la peste de Atenas como ejemplo de la fragilidad humana ante la naturaleza.

 

El propósito de Lucrecio al escribir este poema era liberar a los hombres del temor a los dioses y a la muerte, y mostrarles el camino hacia la felicidad basada en el conocimiento de la naturaleza y el cultivo de la virtud. Lucrecio fue un poeta original y profundo, que combinó la belleza literaria con la precisión científica y la fuerza argumentativa. Su obra influyó en otros autores romanos como Virgilio y Horacio, y fue redescubierta en el Renacimiento por Poggio Bracciolini. Su poema es considerado una obra maestra de la literatura latina y una fuente fundamental para el estudio del pensamiento antiguo.

 

 

 

LA NATURALEZA por TITO LUCRECIO CARO, LIBROS DE LA BIBLIOTECA PRIVADA DEL CÓNSUL DE ROMA, TITO LUCRECIO CARO                    

URBS.LA VIDA EN LA ANTIGUA ROMA, por UGO ENRICO PAOLI

  URBS.LA VIDA EN LA ANTIGUA ROMA, por UGO ENRICO PAOLI Ugo Enrico Paoli, nacido en Italia en 1884, fue un destacado historiador y filólogo ...